economía

Biblio (122) La renta personal y su distribución en España, Francia y los Estados Unidos

Biblio122-desigualdad

Tras haber publicado el mapa sobre la desigualdad en España, por algunos comentarios recibidos parece interesante plantear una visión comparativa:

España: Renta personal de los municipios españoles y su distribución, Miriam Hortas Rico y Jorge Onrubia Fernández, FEDEA, 2014. Basado en datos de 2007

Francia: Les revenus et le patrimoine des menages, Cédric Houdré y Juliette Ponceau, edition 2014, INSEE. Basado en datos de 2011

Desigualdades en los estados europeos según los datos de la publicación del INSEE

Desigualdades en los estados europeos según los datos de la publicación del INSEE.

Estados Unidos: State of Disparity, a Project looking at the economic disparity in CT, WSHU radio (elaborado desde Connecticut, pero dando una vision de conjunto para el país). Basado en datos de 2006 a 2010.

La desigualdad aumenta, pero en cada lugar con patrones específicos.

Mapas 2015 (10) Desigualdades de renta en España

Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) es una entidad de análisis económico financiada por un amplio grupo de grandes empresas españolas. En noviembre de 2014 ha publicado el estudio “Renta personal de los municipios españoles y su distribución” (Miriam Hortas Rico y Jorge Onrubia Fernández). La web de Fedea incluye dos mapas donde se puede ver, por municipios, la renta y la desigualdad según el índice de Gini (cuanto más próximo a 1, mayor desigualdad). Los datos originarios son micro datos sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas en 2007, para los 1.109 municipios de más de 5.000 habitantes, y el proyecto pretende extender la serie en el tiempo.

Mapa

Mapa original de Fedea sobre distribución de ingresos (accediendo al enlace, en la página original se puede hacer zoom y obtener datos más detallados por municipio)

El uso de una variación sobre el mismo tono no siempre facilita la lectura; lo más importante del mapa es, como siempre, el dato subyacente, pero creo que hay formas más claras de expresar el contenido, que es preocupante (cabe recordar que son datos de 2007, y la crisis no habrá mejorado la situación). Y eso he probado, aprovechando que la web incluye los datos de base. Los mapas reflejan quintiles.

Media de rentas personales por municipios. Está claro que el sur y el oeste están peor

Media de rentas personales por municipios. Está claro que el sur y el oeste están peor

Índice de Gini por municipios. A primera vista, sobre el mapa la costa mediterránea parece más desigual; las periferias de las grandes ciudades parecen más igualitarias.

Índice de Gini por municipios. A primera vista, sobre el mapa la costa mediterránea parece más desigual; las periferias de las grandes ciudades parecen más igualitarias.

Parte de la renta que tiene el 1% mejor situado por municipios. En la mayoría de estos el valor es inferior al 10%, pero hay muchos puntos rojos...

Parte de la renta que tiene el 1% mejor situado por municipios. En la mayoría de estos el valor es inferior al 10%, pero hay muchos puntos rojos…

Catalizadores del cambio urbano (9) Ayuntamientos

Los Ayuntamientos pueden ser un poderoso catalizador del cambio urbano… o de la inercia, en función de su capacidad de dinamizar su territorio. Esto está bastante relacionado con sus cuentas económicas… algo interesante en un año con elecciones municipales en España y Francia. En los Estados Unidos el sistema de administración local varía en función del Estado, por lo que no la única forma de comparar con Europa es tomando un estado de referencia.

Lo que sigue es un análisis somero que he confeccionado tomando datos de la Oficina Virtual para la coordinación financiera con las Entidades Locales (http://serviciosweb.meh.es/apps/EntidadesLocales/), que agrupa datos de los más de 8.000 municipios españoles y de las Diputaciones y otros organismos clasificadas como Entidades Locales. Son datos de liquidación anual, en una serie entre 2003 y 2013 (último año disponible). Las cifras son miles de euros corrientes en cada año (sin tener en cuenta inflación). Para quienes no están en España, la mayor parte de la inversión en urbanismo y vivienda ha sido durante las últimas décadas privadas; la administración obtiene recursos en la materia a través de impuestos y de la cesión obligatoria y gratuita por parte de los operadores privados de un porcentaje de los derechos de construcción en las operaciones urbanísticas, junto con el suelo en que pueden materializarse (la venta de esas parcelas es en general la mayor parte de la partida de enajenación de terrenos).

Como resultado del análisis, tres gráficos específicos de materias relacionadas con el urbanismo y áreas afines.

Ingresos de entidades locales españolas, selección de capítulos

Ingresos de entidades locales españolas, selección de capítulos

Ingresos: las corporaciones locales alcanzaron un máximo de ingresos en 2009, y en 2013 están a un nivel algo inferior al de 2006. El IBI urbano (los datos anteriores a 2009 no lo desglosan del no urbano) pasa de representar un 15% de los ingresos en 2003 a un 25 en 2013, mientras que las ventas de suelo se han reducido de un 3,4 a un 0,34 (en 2006 llegaron a representar un 6%); esta partida incluye las ventas de suelo obtenido por cesiones en operaciones urbanísticas, una vía hoy en día agotada. El uso privativo de dominios públicos ha pasado de 1,5% al 3,1%, como muestra la proliferación de terrazas de bares y restaurantes, en parte por la legislación contra el tabaco. Y el impuesto sobre plusvalías urbanas sólo ha subido de un 2,9% a un 3,6%, con oscilaciones relativamente reducidas.

Inversión en entidades locales españolas, selección de capítulos

Inversión en entidades locales españolas, selección de capítulos

Inversión: La inversión en nueva infraestructura y bienes de uso general era casi un 7% en 2003, mientras que en 2013 era de un 2,2%. La inversión para el mantenimiento de esos bienes e infraestructuras se redujo de un 3,4 a un 1,6% en el mismo periodo, y una evolución similar han seguido las inversiones para funcionamiento de servicios tanto nuevas como de mantenimiento.

Inversión real en entidades locales españolas, selección de capítulos

Inversión real en entidades locales españolas, selección de capítulos

Inversión funcional: la inversión real (descontando gastos de personal y otros elementos) de los municipios españoles ha seguido una curva más compleja. Hasta 2010 representaron más del 25% del gasto, pero desde entonces han ido bajando y en 2010 eran ya sólo del 9,4%. El urbanismo y la vivienda se mantuvieron en torno a un tercio de la inversión total hasta 2010, y han ido subiendo hasta ser un 44% en 2013, aunque se hayan reducido en valor absoluto a la mitad del valor de 2003. En comparación, la educación (un gasto en el que el papel de la administración local es reducido) ha bajado del 4% al 3% de la inversión real, reduciéndose a la tercera parte del valor absoluto en 2003.

En conjunto, la evolución de ingresos y gastos ha sido relativamente equilibrada (a lo largo del conjunto del periodo los ingresos sumados superan a los gastos), pero ha habido cambios sustanciales en su composición. Las ventas de suelo ligadas de forma indirecta a la burbuja inmobiliaria se han reducido sustancialmente, mientras que la fiscalidad a la propiedad del suelo ha aumentado en gran medida. Las inversiones en infraestructura nueva casi igualan a las inversiones en su mantenimiento. La inversión real en vivienda y urbanismo ha aumentado en proporción de inversión real, pero se ha reducido a la mitad en valor absoluto (menos si se contara la inflación). Hoy en día esa inversión corresponde más a completar déficits anteriores que a nuevas actuaciones.

Biblio (114) La formación de las estructuras espaciales urbanas: Mercado y diseño

Biblio-114-the formation of urban spatial structures

En este trabajo Alain Bertaud analiza las relaciones entre diseño (el es un arquitecto urbanista) y mercado, respondiendo a cuestiones como porqué no es bueno que las calles sean privadas o que ciertas cosas sean públicas. Tomando ejemplos que van de Hartford, Connecticut a China, analiza las relaciones entre economía y urbanismo. Interesante, y en muchas ocasiones abierto al debate.

Biblio (98) Paisaje y economía

Biblio 98 paisaje italia economia

Según el Convenio Europeo del Paisaje, paisaje es “cualquier parte del territorio, tal y como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones”. El convenio menciona las interrelaciones entre economía y paisaje, pero lo cierto es que en el desarrollo del mismo suele tenderse a poner el acento sobre lo ambiental y lo perceptivo, en parte por la dificultad de cuantificar y relacionar la multitud de acciones sobre el paisaje con un impacto económico concreto de la actuación sobre el valor del mismo.  Hay métodos de cálculo del Producto Interior Bruto, pero es complejo evaluar cuánto vale un paisaje en una configuración determinada y en si mismo (y no como una mera suma de los valores de las actividades), paso necesario para evaluar el impacto de un proyecto concreto.

Está claro que se puede decir que el desarrollo sostenible debe tener en cuenta los tres aspectos (ambiental, social y económico), y que un cálculo económico no garantiza una mejor política, ni siquiera una descripción coherente de la realidad. Incluso se puede decir que establecer una fórmula sólo lleva a que haya quien busque la forma de orientarla en su beneficio.

No obstante, hay aproximaciones a la temática. Tiziano Tempesta evalúa el caso italiano: “las políticas de paisaje en Italia son esencialmente controles de transformación del paisaje y subsidios a los agricultores. Dado que las políticas de paisaje tienen un coste para el ciudadano, en ambos casos es necesario evaluar los beneficios derivados de la intervención pública”.  No hay conclusiones definitivas, ni fórmulas mágicas, pero si reflexiones interesantes.

Centralidad y periferia en Madrid desde 2000 (12) Julián Camarillo y una reflexión final

juliancamarillo

Vivienda

Vivienda

El entorno de Julián Camarillo era en 2009 la decimotercera sección censal por PIB en la región, con 1.304 millones de euros. Con 1.987 residentes y 26.134 empleos (sexto valor en la región), la relación era de 13 empleos por habitante.

El polígono industrial original está en transición; las industrias ya no son lo que eran, aparecen viviendas o lofts, y también oficinas de todo tipo, incluidos estudios de arquitectura. Por posición en la ciudad y configuración de los espacios urbanos parece difícil que se convierta en un centro urbano, pero parece claro que dentro de 20 años su carácter habrá cambiado.

Oficinas

Oficinas

La centralidad urbana es difícil de definir, pero si que parece claro que viene en parte de la actividad. Se puede hacer un ejercicio inverso al de esta semana: ¿Cuál es el “blanco” del mapa, es decir, que secciones censales tenían en 2009 un PIB inferior a la media regional, y por tanto tendrían una dificultad mayor para ser centrales?. Este es el resultado, reflejando las zonas en blanco. Queda clara la potencia de la Castellana en el centro de Madrid, mientras que algunos municipios desaparecen casi por completo salvo por sus zonas industriales… aunque tengan sus centralidades locales. Luego la centralidad no depende sólo de un mero número económico, y es también una cuestión de escala a la que se mide…

blanco

Centralidad y periferia en Madrid desde 2000 (11)

ciudad universitaria

 

La Ciudad Universitaria era en 2009 la décimosegunda zona de la región por PIB, con 1.417 millones de euros. Con una población de 1.514 residentes y 27.089 empleos (4ª sección con más empleo), la relación era de unos 18 empleos por habitante.

El modelo de campus americano, implantado en Madrid a principios del siglo XX para lo que aún en su mayoría siguen siendo universidades públicas, ha producido una importante concentración de PIB, aunque habrá que ver si baja más rápidamente que en otras zonas la crisis. La otra actividad importante en esta zona es el Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno.

En conjunto, la zona tiene una calidad urbana mediana-alta; aunque algunos edificios tienen interés, en general el principal valor es el verde, sin que se parezca a las imágenes de algunos campus norteamericanos.

De nuevo un no-centro, aunque una zona monofuncional muy importante y utilizada. La transición con la ciudad existente no es mala, pero la distancia a pie a las zonas más centrales es demasiado elevada.

Vivienda

Vivienda

Oficinas

Oficinas

Centralidad y periferia en Madrid desde 2000 (10) Banco

banco1

Círculo de Bellas Artes, visto desde la Calle de Alcalá

El entorno del Banco de España era la novena sección censal de la región en 2009, con un PIB de 1.819 millones de euros. Con 1.543 habitantes y 19.549 empleos (9ª sección con más empleos de la región), la proporción era de unos 12 empleos por habitante.

Es una clara centralidad en muchos aspectos, aunque con una cierta orientación “institucional”. La zona tiene su “propio” banco emisor, el Congreso de los Diputados, un centro cultural de excepción en el Círculo de Bellas Artes, el museo Thyssen- Bornemisza, un buen puñado de restaurantes…  Es atravesada por el tramo inicial de la Calle de Alcalá, una de las más icónicas de la ciudad.

Hasta el siglo XIX era una zona de borde, como todo el entorno del Paseo del Prado. Por superficie edificada, los edificios actuales datan del siglo XIX (6%), de entre 1900 y 1936 (35%), de entre 1940 y 1980 (22%), de entre 1980 y 2000 (28%, al contarse catastralmente la rehabilitación integral como año de construcción), y posteriores a 2000 (9%).

En poco más de 24 hectáreas de suelo (contando calles) y 167 parcelas hay algo más de 840.000 m2 construidos (3,4 m2/m2), de los cuales 132.363 corresponden a 1.211 viviendas (94 rehabilitadas parcialmente tras 2000). 317.335 corresponden a oficinas, 76.829 a hoteles y restaurantes,71.825 a aparcamiento y 37.797 a comercios.

Banco-supof-nof

Oficinas

Banco-supviv-nviv

Vivienda

Banco-CBA

La terraza del café del Círculo de Bellas Artes

banco-metropolis

La esquina Gran Vía- Calle de Alcalá

Banco-arr

La misma esquina, de día ,vista desde la terraza del Círculo de Bellas Artes. Esta es la zona en la que Antonio López compuso su famoso cuadro sobre la Gran Vía (puede verse un interesante reportaje en la web de Radio Televisión Española)

Centralidad y periferia en Madrid desde 2000 (7)

¿Cuáles son las condiciones espaciales de los ámbitos más productivos? Dado que hablamos de la productividad de actividades desarrolladas por personas en un contexto determinado de precios, regulación, competencia y tecnología, no estoy seguro de que la influencia de las condiciones espaciales sean absolutamente determinantes; el tejido urbano tiene una inercia que los flujos económicos no tienen. Esto no quiere decir que todo valga, sino que debe darse una calidad arquitectónica y ambiental tan alta como sea posible, dado que será sometida a una evolución incierta. En todo caso, parece interesante ver cómo era la situación en Madrid en 2009 (último año con estadísticas de PIB disponibles).

pib2009-centr

En los próximos artículos me referiré a 5 de las secciones censales con mayores PIB en 2009 en el centro de Madrid y su entorno inmediato:

Azca (3)

Campo de las Naciones (6)

Banco de España (9)

Ciudad Universitaria (12)

Julián Camarillo (13)

Biblio (38) La economía espacial

En 2001 Masahisa Fujita, Paul Krugman y Anthony Venables publicaron “The Spatial Economy. Cities, Regions and International Trade”; el libro está en venta, y puede accederse a través de la página web de Paul Krugman al capítulo introductorio. Como saben quienes siguen este blog, no soy economista, aunque me interesan los fenómenos de esta naturaleza y su influencia sobre la ciudad; algunas de las cuestiones expuestas en el libro se refieren a teorías económicas que sencillamente desconozco, o no podría juzgar por falta de conocimiento, o sobre las cuales quizás podría mostrar escepticismo, no tanto en cuanto a su concepción sino a la posibilidad de su aplicación. No obstante, me parece interesante su exposición de la evolución de la disciplina de la economía espacial y de como se ha ido orientando, en parte, más hacia lo que puede modelizar que hacia el fenómeno en su conjunto.