Montpellier (4)

El verano de 2008 en el centro de Montpellier

El verano de 2008 en el centro de Montpellier

¿Que papel debe jugar un centro urbano? He aquí una cuestión que se plantea a menudo en ciudades de todo el mundo, dado que la centralidad es una cualidad difícil de comprender y aún más difícil de reproducir.

Acotando más la pregunta, cabe interrogarse sobre que papel debe jugar un centro urbano en los países del sur de Europa, de tradición mediterránea, como es el caso de España o el sur de Francia. Aunque Madrid no sea en sentido estricto una ciudad mediterránea, comparte condiciones con Montpellier: una tradición de uso intenso del espacio público favorecida por el clima, una centralidad histórica clara, y una función de capitalidad sobre un territorio más amplio (nación o región) y un área metropolitana. Son dos centros que en su momento fueron todo lo urbano del entorno, por lo que el crecimiento urbano ha supuesto una cierta pérdida de funciones a favor de zonas periféricas. Concentran valores patrimoniales importantes, pero también la parte más antigua del parque residencial, con los problemas que eso supone en cuanto a calidad de conservación y fenómenos de degradación social, incluidas algunas situaciones de hacinamiento.

Comparación a la misma escala (reticula 1 km) de los centros de Madrid y Montpellier

Comparación a la misma escala (reticula 1 km) de los centros de Madrid y Montpellier (Grand Coeur)

El valor simbólico es importante para el conjunto de la ciudad, pero puede ser más que contraproducente para los habitantes: cualquier edificio representativo tiene posibilidades de seleccionarse para algo representativo a nivel municipal, regional o nacional, y no para una escuela, un centro de salud o cualquier otro uso necesario para los vecinos, que deberían poder acceder a estos servicios como cualquier otro ciudadano. Lo mismo ocurre en ocasiones con ciertos tipos de comercio (suele ser más rentable vender a turistas que a habitantes). Lo que no siempre esta claro es que se quiere de estos barrios: que mantengan una población viva y comparable a la de otras zonas de la ciudad, pese a las servidumbres que impone el patrimonio, o que sean espacios representativos, con el riesgo de ser acrópolis consagradas a los dioses (dinero, administración, televisión, turismo…) pero sin habitantes, o que… Y lo que quizás deberían ser, aunque no es fácil, es una mezcla de todo eso, pero con habitantes. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s