Biblio (41) La Odisea

Itaca hoy en día, según una imagen landsat. Puede localizarse en http://landsatlook.usgs.gov/ , al norte de Cefalonia y un poco al sur de Corfú. Un enlace directo sería contradictorio con el espíritu del libro...

Itaca hoy en día, según una imagen landsat. Puede localizarse en http://landsatlook.usgs.gov/ , al norte de Cefalonia y un poco al sur de Corfú. Un enlace directo sería contradictorio con el espíritu del libro… y no estoy seguro de que sea mejor google maps para lo que aquí importa.

Ya he visto más de cuarenta veces como cambia el año, he estudiado en cuatro universidades de tres países, hablo varios idiomas  y en todos ellos he leído libros; pero hasta ahora no había leído la Odisea.

La historia de Odiseo, rico en ardides, destructor de ciudades, me sorprende de muchas formas. Tenía la idea, en función de lo que había oído y leído indirectamente hasta la fecha, de que era un relato de los viajes de un héroe desafortunado al que los dioses juegan malas pasadas. Sin embargo, Odiseo (o Ulises, en su nombre latino) es en realidad una figura astuta, pendenciera, nada ejemplar (hoy en día su comportamiento lo llevaría ante un tribunal en muchas ocasiones) y rodeada de un conjunto de borrachos vividores que van de isla en isla, aprovechándose en todo lo que pueden de aquellos que los acogen y sufriendo en ocasiones los reveses propios de este comportamiento. El Lazarillo de Tormes se ha hecho héroe y rey, y escribe su historia. O en términos más actuales, la película “Resacón en Las Vegas” (2009) protagonizada por un miembro de una casa real.

Esto no es una decepción en absoluto, sino más bien lo contrario; la historia, pese al arcaísmo de la forma narrativa, acaba atrapando, aunque sepas desde el principio el final, porque el interés está justamente en que las cosas no son lo que parecen. En algún caso un año se resume a “gozamos de su hospitalidad, su comida y su vino durante un año”; lo importante no es el movimiento, sino las experiencias, porque ahí es donde está la verdadera cuestión del viaje.

Llegados a este punto, más de uno pensará que este blog ha dejado de tratar de lo que suele; y no. Sencillamente, ha llegado un momento en el que apetece hablar de nuevo de turismo, pero desde la idea de experiencia, ya sea en un paisaje, un edificio, una ciudad o un objeto.

En cuanto a la Odisea, curiosamente no está disponible en gutenberg.org; pero es una descarga gratuita en amazon.com (el registro es gratuito)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s