Lo se, hace pocos días hablé del mismo tema; en este caso, se trata de una monografía referida a las personalidades de los ganadores del premio en las sucesivas ediciones. Como ya comenté, el premio ha tenido una cierta irregularidad en su concesión. Un premio que se concede en Chile por primera vez en 1971 y tiene su segunda edición en 1996 es como un premio que en Gran Bretaña se hubiera concedido por primera vez en 1978 y no volviera a concederse hasta 1998; el debate de las ideas en ocasiones se traslada al escenario político de tal manera que ciertos temas pierden interés durante un tiempo.
No tengo razones para dudar del interés de la obra de cada premiado para Chile, pero es interesante ver que se premia: en el primer caso un proyecto de vivienda social, en el segundo una trayectoria en planificación metropolitana e infraestructural, y en los siguientes trayectorias diversas que van integrando cada vez más sostenibilidad y participación.