Barcelona- Bogotá (3)

Gaudí en el Paseo de Gracia, en una manzana con un coeficiente de edificabilidad de 5,5

Gaudí en el Paseo de Gracia de Barcelona, en una manzana con un coeficiente de edificabilidad de 5,5

El coeficiente de edificabilidad resulta de dividir la superficie edificada por la superficie de suelo que se toma como referencia. No es fácil saber la densidad de un ámbito a primera vista, porque depende tanto de lo que está construido como de la superficie sobre la que se mide. Por eso, una torre puede tener una densidad sobre la parcela inferior a una manzana de altura más limitada. Incluso en el caso de una manzana, se puede dar el caso de que los patios tengan dimensiones variables, por lo que no hay una forma fácil de apreciarla desde el exterior. Todo ello, sin llegar al supuesto de la película “La estrategia del caracol”, de Sergio Cabrera (1993) y su visión de la “densidad menguante” en Bogotá…

Densidad por manzanas en las zonas centrales de Barcelona y Bogotá

Densidad por manzanas en las zonas centrales de Barcelona y Bogotá

Torres residenciales junto a Diagonal Mar. Coeficiente 1,7 sobre parcela catastral

Torres residenciales junto a Diagonal Mar en Barcelona. Coeficiente 1,7 sobre parcela catastral

Plaza Bolivar, Bogota. Un coeficiente de edificabilidad en la zona en torno a 3. Imagen de Richard Lozín en Panoramio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s