Barcelona- Bogotá (5)

Superficie construida (m2) por manzana en Bogotá y Barcelona. NO indica que en la manzana correspondiente no hay edificabilidad residencial

Superficie construida (m2) por manzana en Bogotá y Barcelona. NO indica que en la manzana correspondiente no hay edificabilidad residencial. El Ayuntamiento de Barcelona y la Alcaldía Mayor de Bogotá están marcados por un círculo negro

¿Dónde vive la gente? ¿y donde compran?. Responder a estas cuestiones de manera exhaustiva es complejo. Pero es más fácil saber donde podrían hacer una y otra cosa, una vez más con datos catastrales sobre planos a la misma escala de ambas ciudades. Esto quiere decir que no hay  una seguridad de que haya gente viviendo o negocios abiertos, pero alguien está (o debería estar) pagando impuestos por esos usos en las parcelas señaladas.

Estos gráficos no son de densidades, sino cantidades por manzanas; es tan interesante saber donde están y cuantas son las superficies de estos usos como donde no hay ninguno de ellos.

La primera conclusión es que la intensidad del uso residencial en el centro de Barcelona es mayor que en Bogotá (aunque las manzanas tengan una superficie menor). Y es llamativo, porque en muchas fotos de la segunda se ven torres, mientras que la imagen de Barcelona es de alturas uniformes. Es cierto que Bogotá tiene una población mucho mayor, pero también es cierto que su superficie es sustancialmente superior. Lo que ocurre es que Bogotá tiene alturas medias inferiores, y  edificaciones a menudo menos profundas.  En Barcelona, 150 años después de que Cerdá planteara su propuesta para descongestionar el centro, y pese a que eso en parte se ha logrado, la nueva ciudad es también sumamente densa.

Por otro lado, 2012 Barcelona contaba con 1,6 millones de habitantes (padrón, ine.es) y algo más de 72 millones de m2 de superficie construida residencial (catastro); por cada barcelonés había 45 m2 de vivienda. Bogotá Distrito Capital contaba en 2012 con algo más de 8,9 millones de habitantes (estimaciones, dane.gov.co) y algo más de 179 millones de m2 de superficie residencial (catastro); a cada bogotano le correspondían 20 m2 de vivienda, menos de la mitad, lo cual también contribuye a explicar las diferencias de densidad residencial.

En cuanto al uso comercial (el uso reflejado así en los respectivos catastros, con diferencias no siempre claras entre mayoristas y minoristas), existe una diferencia y una similitud. El centro histórico de Barcelona es más amplio en términos de densidad comercial (también es cierto que concentra más claramente a la población con mayores rentas en el ensanche del XIX), mientras que en Bogotá es más reducida la zona en la cual, al norte de la plaza de Bolivar, se aprecia una concentración importante. La similitud está en la formación de grandes centros comerciales. Aunque pueden tener una importante vinculación al transporte público, también son atractores importantes de tráfico en automóvil.

Según datos catastrales, en Bogotá hay 0,07 m2 de uso comercial por m2 de uso residencial; en Barcelona esta proporción se eleva hasta 0,118. Para cada bogotano hay en torno a 1,4 m2 de comercio, y para cada barcelonés algo más de 5. 

Superficie construida por manzana (m2) de uso comercial. NO implica la ausencia de uso comercial en la manzana

Superficie construida por manzana (m2) de uso comercial. NO implica la ausencia de uso comercial en la manzana

A: Plaza de las Américas- Mundo Aventura, combinación de un parque temático y un espacio comercial

B: Centro Mayor

C: Centro Comercial Calima

D: L’Illa Diagonal

E: La Maquinista

F: Diagonal Mar (la parcela con mayor superficie construida de Barcelona, 107.000 m2)

Corte ingles pcatalunya

G: El Corte Inglés de la Plaza de Cataluña, un ejemplo de gran almacén vinculado a la centralidad histórica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s