En las carreteras de entrada a muchas ciudades europeas se ven carteles de hermanamiento con municipios de otros países. Las razones para dichos acuerdo pueden ser de lo más peregrinos; aquí he buscado similitudes sobre todo geográficas entre ciudades de la península ibérica y de otros países. Esto no quiere decir que sean ciudades hermanadas formalmente, sino que simplemente me parece que hay similitudes paisajísticas interesantes.
Sevilla, Nantes y Houston son puertos fluviales históricos; están a una distancia comparable de sus desembocaduras, en las que hay puertos relevantes (Cádiz a poca distancia de la del Guadalquivir, Saint Nazaire, Galveston) que polarizan el sistema territorial de sus regiones. El itinerario de Sevilla al mar probablemente se parecía en época romana más al actual de Houston a Galveston, cuando lo que hoy son las marismas era una bahía, y el perfil del Loira también ha evolucionado con los siglos.
En los tres casos, a lo largo del estuario se suceden zonas de alto valor ecológico y actividades más antrópicas (muelles, industrias, cultivos industriales…). Las obras hidraúlicas son importantes (rectificaciones de cauces como los del Guadalquivir y el Guadaira, canales como el de La Martiniere o el Houston Ship Channel), y la combinación de zonas llanas e importantes vías de comunicación hace que existan grandes puentes. Aunque hay algunas colinas, como el Aljarafe sevillano o los tímidos escarpes del norte del Loira, son zonas primordialmente llanas, casi el escenario perfecto para una expansión metropolitana indefinida.
En términos sociales, Sevilla no es una ciudad rica, y si estuviera en Estados Unidos se parecería más a Nueva Orleans que a Houston, pese a tener industrias de alta tecnología como la aeronáutica. Nantes es una de las ciudades más dinámicas de Francia. Tanto Nantes como Sevilla están por debajo del millón de habitantes (área metropolitana), mientras que Houston está casi en los seis millones.