Densidad en Madrid (6) Gaztambide

Gaztambide

Dens madrid-6- Gaztambide

2001: 285 viviendas por hectárea

2013: 291 viviendas, 462 habitantes por hectárea

Gaztambide era en 2001 el barrio con la mayor densidad residencial (viviendas por hectárea) del municipio de Madrid; en 2012 era el tercer barrio más denso en términos de empadronados por hectárea, tras Embajadores y Pacífico. Pero no es una zona de torres; sólo es un lugar en el que hay casi exclusivamente viviendas (y una presencia importante de comercio, pero en plantas bajas); esta también un barrio elegante de Madrid. Las viviendas presentan en ocasiones las limitaciones del ensanche del siglo XIX, densificado hasta el extremo, y pueden tener limitaciones en cuanto a la ventilación o las vistas, y pasillos kilométricos, pero es una zona «bien», al menos en el contexto madrileño (casi en pie de igualdad con el barrio de Salamanca).

El límite sur del barrio es la calle Alberto Aguilera, con la referencia (tanto social como visual por su tamaño) de los grandes almacenes de El Corte Inglés (A), que contribuyen a la dinamización de la calle Princesa (A-C), también beneficiada por la presencia del Intercambiador de transporte público de Moncloa (C, metro y autobuses hacia los desarrollos de baja densidad del Noroeste). El borde occidental (C-D) es el contacto de la trama del ensanche decimonónico (aquí construido realmente en el siglo XX) con la Ciudad Universitaria y sus espacios verdes. Al Este y el Norte los límites dan paso a más retícula decimonónica. La alta densidad es variable: hay experimentos de innovación residencial del primer tercio del siglo XX como la Casa de Las Flores (B, en la parte izquierda de la foto aérea), de Secundino Zuazo, y un edificio reciente de interés en la manzana ubicada al Norte que abre diagonalmente el patio hacia la calle. También hay meros experimentos en la densificación a ultranza (E).

La manzana de Bercy

La manzana de Bercy

¿Que significan 290 viviendas por hectárea, en comparación con otros contextos? en París podrían compararse a la manzana Pommard- Renoir de Bercy, siempre teniendo en cuenta que las referencias de Habitat- formes urbaines (pag 178) se refieren a la manzana y no al barrio, por lo que son más altas, aunque no tanto en el barrio de Gaztambide, con poco espacio público. Al otro lado del Atlántico, según el censo de 2010 la isla de Manhattan tiene algo más de 842.000 viviendas sobre una superficie de 8.746 hectáreas, con una media algo inferior a las 100 viviendas por hectárea… puede sorprender, pero sólo hay que ver el tamaño de Central Park en relación con el tamaño de la isla, que las zonas entre midtown y downtown no tienen torres, y, sobre todo, que muchos rascacielos sólo tienen oficinas….

Foto aérea de Manhattan desde el Oeste tomada por blueridgekitties. Puede accederse al orginal a través de http://www.flickr.com/photos/blueridgekitties/4934291515/

Foto aérea de Manhattan desde el Oeste tomada por blueridgekitties. Puede accederse al original a través de http://www.flickr.com/photos/blueridgekitties/4934291515/

El tamaño más común de vivienda en Gaztambide en 2001 era de 91 a 105 m2, con una media global en torno a los 80 m2, por tanto algo inferior a la manzana de Bercy, y superior a la media de Manhattan.

Más de uno preguntará ¿y que ocurre con las densidades construidas, incluyendo toda la complejidad del conjunto de usos de la ciudad? hablaré de ello en post futuros…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s