De los Alpes al Atlántico (2) Bolonia, soportales, aceras y peatonalizaciones

bologna- madera

En Bolonia los soportales, algo circunstancial en otras ciudades se convierten en un elemento sistemático. No son infrecuentes en otras ciudades, pero aquí hay más de 40 km de longitud, y casi cualquier recorrido dentro del mismo puede hacerse a través de ellos. En la mayoría de las ciudades son un elemento que complementa a la acera, aquí la sustituyen totalmente en algunos casos. Eso quiere decir que no siempre se ve lo que circula por la calle con claridad hasta que uno se asoma (algo no necesariamente bueno), pero también que quien va a detener su coche tiene que tener más cuidado de lo habitual. En invierno, si hiela, el sol no alcanza el pavimento, así que es más fácil resbalar, pero si llueve uno va a cubierto. En comparación con otras ciudades históricas, hay muy pocas aceras y relativamente pocas calles peatonales, pero el peatón ocupa una zona exclusiva de un modo que da un sentimiento muy diferente; aunque quisieran, los coches y camiones no podrían ocupar el espacio peatonal más que en condiciones muy inusuales.

Bologna- pala

Parece ser que surgieron hacia el siglo XII, en un momento en el que las calles eran más anchas, como ampliaciones de los edificios para facilitar el alojamiento de la creciente población universitaria. En 1288 una ordenanza municipal hizo obligatoria su construcción en piedra o ladrillo, aunque algunos de madera se conservan. La medida clave eran los 7 pies boloñeses de altura (2,66 m), suficientes para el tránsito de un hombre a caballo. En términos jurídicos, se constituían como servidumbres obligatorias garantizando el uso público y la conservación por el propietario a cambio del uso de las plantas superiores. Al tratarse de un elemento arquitectónico obligatorio para todo edificio, hoy los hay de diversas formas, tanto en palacios como en viviendas modestas, con una importante variedad.

Centro de Bolonia (según cartografía abierta municipal). Rojo: aceras. Azul: calles peatonales

Centro de Bolonia (según cartografía abierta municipal). Rojo: aceras. Azul: calles peatonales

bologna- iglesia

Existe una campaña para lograr la declaración de los soportales de Bolonia (Portici Bolognesi) como parte del Patrimonio Mundial UNESCO.

Estos soportales probablemente han sobrevivido gracias a otro factor: frente a otros cascos históricos con problemas derivados de su situación en colinas, este está en una llanura, por lo que resulta más fácilmente accesible para el peatón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s